A lo largo de la última década se ha acentuado la necesidad que toda organización tiene de mejorar su productividad. La Calidad Total se ha impuesto como uno de los modelos de gestión más rentables.
En esta apuesta, disponer de un buen software de gestión integral es fundamental para evitar pérdidas de tiempo y de información ya que una única acción genera una cadena de movimientos en el software que nos hacen la vida más fácil.
En los últimos años se han multiplicado las soluciones libres en ERP's. Tanto desde la administración como desde diferentes empresas, se ha apoyado el desarrollo de plataformas 100% productivas y con todas las ventajas del Software Libre intactas.
Comenzamos el año 2017 con una nueva apuesta para poder seguir dando la mejor de las respuestas a nuestros clientes.
Facturascripts es un software, orientado a la gestión integral de la empresa, desde lo más sencillo, que es poder llevar una facturación básica, llegando a poder integrar la contabilidad, la gestión de clientes, una tesorería de lo más completa, una tienda online, y un largo etc, todo ello perfectamente adaptable a las necesidades de cada empresa.
Facturascripts, se puede adaptar tanto para la contabilidad y facturación de una PYME, como para la gestión y administración de grandes empresas. Si le sumamos que al ser Software Libre podemos personalizarlo, nos permite ofrecerles a nuestros clientes un servicio lo más ajustado posible a sus necesidades.
Facturascripts, es un programa que se puede descargar libre y gratuitamente desde su página web. Además hay una serie de plugins, también gratuitos, y luego otros, normalmente más complejos de pago. Está abalado y respaldado por una serie de programadores que lo mantenemos actualizado y que estamos dispuestos para cualquier servicio que podamos prestar, desde la instalación del mismo, al hosting, o a la personalización de aquello que fuese necesario para que pueda responder a las diferentes formas de trabajo de cada cliente.
Mañá venres, celebrarase na Cidade da Cultura a xornada ColaboraTIC.gal, organizada pola Asociación de Empresas Galegas de Software Libre (AGASOL) e a Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega).
Na sesión da maña, que está orientada á presentación de boas prácticas para a colaboración entre o software libre e o tecido empresarial, terán lugar varias mesas nas que poderemos ver casos de éxito de moitos tipos.
Así, para comezar teremos varios casos de éxito de implantación de software libre en diferentes empresas, relacionados co mundo das grandes distribuidoras, turismo e patrimonio e mesmo xestión aérea.
A continuación pasarase a un enfoque máis social, comezando pola cultura do cooperativismo e participación cidadá, donde o Software Libre ten un encaixe natural pola súa filosofía.
Despois da pausa para o café tocaralle aos modelos, empezando polos de financiamento, onde veremos exemplos de crowfunding en Galicia onde coñeceremos a plataforma goteo.org e veremos o exemplo de Eiro, un robot feito con hardware e software libre.
Xa para finalizar a maña, falarase de asociacionismo e software libre, con tres exemplos de comunidades aquí en Galicia, un entre empresas, outro relacionado sobre tecnoloxías de información xeográfica e outro arredor dun produto de software libre.
Para rematar o evento, na xornada de tarde terá lugar o innovador encontro de speed-dating entre empresas provedoras de tecnoloxía con software libre e demandantes da mesma, no que participarán todas as empresas seleccionadas entre as que enviaron as súas candidaturas.
Pódese consultar o programa máis en detalle na web do evento. Lembramos tamén que a asistencia á xornada é totalmente gratuíta, previa inscrición, ata completar aforo. A través da páxina do evento podes comprobar se aínda estás a tempo de asistir.
Fonte: https://www.mancomun.gal
O prazo para presentar a subvención remata o próximo 18 de febreiro.
A Xunta de Galicia ven de sacar unha subvención para a mellora de imaxe, modernización e establecemento de novas fórmulas de comercialización.
Ademais de subvencionar as melloras e acondicionamentos de locais, tamén hai axudas para a mellora a nivel tecnolóxico, no que Ítaca pode dar servizo.
Deixámosvos un resumo das actuacións nas que vos podemos dar servizo.
Para os comerciantes retallistas ou titulares de obradoiros artesanais:Para estas actuacións o investimento máximo subvencionable será de 4.000 €, IVE excluído, e a porcentaxe de subvención do 50 %.
Teñen que permitir por á disposición dos clientes recursos tecnolóxicos, así como a implantación e actualización de páxinas web ou aplicacións para dispositivos móbiles, dirixidos a mellorar a comercialización dos produtos e que conten con tenda online e pasarela de pagamento.
Para estas actuacións o investimento máximo subvencionable será de 6.000 €, IVE excluído, e a porcentaxe de subvención do 50 %.
Para estas actuacións o investimento máximo subvencionable será de 1.000 €, IVE excluído, e a porcentaxe de subvención do 50 %.
Novos sistemas de comercialización e información ao consumidor que impliquen a utilización das redes sociais para a venda. Quedan excluídas neste punto as accións de publicidade.
Para estas actuacións o investimento máximo subvencionable será de 8.000 €, IVE excluído, e a porcentaxe de subvención do 50 %. O beneficiario deste punto queda obrigado á inserción de 5 publicacións semanais
Hai outras opcións tanto para federacións de comerciantes como para as asociacións profesionais de artesáns. Consúltanos o que precises.
Hai xa uns anos que Ítaca obtivo financiamento a través dunha das asociación de microcréditos más innovadora e presente en Galicia. Ais O Peto. varias das persoas socias de Ítaca xa eramos socias de O Peto pero aproveitamos tamén para asociarnos como cooperativa, de tal forma que o vindeiro día 30 de xaneiro estamos invitados á Asemblea anual, na que ademáis contaremos a nosa experiencia e colaboración en O Peto.
Alí nos vemos!
É un motivo de orgullo e satisfacción ;) anunciar a nosa recente incorporación como entidade socia a AGASOL.
Dunha maneira ou outra a relación entre Ítaca e AGASOL ten sido estreita durante os últimos anos. Con algunhas das empresas socias coincidimos noutros foros, así por exemplo con Intergal compartimos pertenza a REAS Galicia dende hai anos, e temos concurrido en varios eventos -tanto como asistentes como en calidade de relatores- a prol do Software Libre con varias entidades da asociación.
En Ítaca tivemos sempre moi presentes as actividades de AGASOL pero o certo é que ata hoxe non creímos que fose o noso momento para asociarnos.
Como sempre dende ítaca esperamos poder ofrecer todo o que poidamos tanto á propia asociación como a cada unha das entidades socias, aínda que somos conscientes de que igual non é moito,... e estamos seguras tamén de que esta relación nos axudará a mellorar, a ofrecer servizos de máis calidade ou mesmo a participar e colaborar en proxectos que se nos escapan cando estamos sos.
Pensando montar a miña empresiña no marco da Economía Social? Non te perdas estas xornadas de ideas e prácticas en funcionamento.
Centro Social dos Mallos, Avda. Arteixo 147, A Coruña. Entrada libre.
Mércores 19 de novembro
As federacións como modelo de apoio e traballo en rede para ás iniciativas de economía social. Diana Ximena Tutistar, Secretaria Técnica de FEDACOD en Valencia.
Iniciativas produtivas en países de destino: Empresas de Inserción socio-laboral “Cátering social Por ti Mujer” e Proxectos de Emprendemento Produtivo. Lucy Polo Castillo Presidenta de FEDACOD en Valencia.
Experiencias produtivas de Codesenvolvemento en países de orixe: Senegal e Marruecos. Nabil Mesli: Responsable de Cooperación al Desarrollo y Codesarrollo da Fundación CEPAIM.
Xoves 20 de novembro
Cooperativa agroecolóxica Rainha Lupa. Quilmas (Carnota).
Finca Ecolóxica Tanquián. Pantón (Lugo).
Hábitat social, Cooperativa galega: urbanismo, arquitectura, e intervención comunitaria (A Coruña).
O Tendal es un proyecto de intercooperación en el que participamos cinco cooperativas gallegas: O Cable Inglés, Cidadanía, Marketing Tangible, Xedega y nosotros.
A lo largo del último año hemos trabajando juntos en el diseño de procesos de trabajo que nos permitan ofrecer servicios de alto valor añadido y, sobre todo, integrados a otras cooperativas, organizaciones y empresas. Cada cooperativa aporta su saber hacer en diseño y comunicación, estrategia de mercado y social, marketing, externalización y servicios web...y ahora lo podemos hacer de forma coordinada y orientada a la mejora de servicios para nuestros clientes.
Desde el primer momento en Ítaca hemos tenido la sensación de que esta es una gran oportunidad para nuestros clientes, presentes y futuros, pero sobre todo lo ha sido para nosotros porque nos ha dado la oportunidad de trabajar con otra gente muy buena y aprender de sus métodos para implantarlos después en nuestra propia casa.
Borrón Dixital es una copistería de A Coruña que ofrece sus servicios tanto a empresas como a particulares.
Contactaron con nosotros cuando ya llevaban unos meses abiertos para que le renovásemos el software de Gestión. Le instalamos Eneboo en dos equipos, de los cuales uno sirve de servidor. Cuentan con un sistema de Terminal Punto de Venta para hacer las operaciones de caja. El sistema incluyó varias personalizaciones del software, personalización de facturas e informes...
Utilizando Eneboo y puesto que es Software LIbre, ahora Borrón Dixital es la propietaria de todos los desarrollos.